DISTRIBUCIÓN Y MERCHANDISING


ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

Unilever Andina, cuenta con un centro logístico de almacenamiento, distribución y transporte de los productos que son manufacturados e importados y comercializados en Colombia, y exportados a diferentes países de Andina y Centroamérica desde el Valle del Cauca. Adicionalmente cuenta con operaciones como; administración de materiales de manufactura, centro de visibilidad y monitoreo y centro de entrenamiento.
Este proceso sistemático de administrar, dirigir y coordinar estratégicamente el almacenamiento y el movimiento de materias primas y producto terminado desde los proveedores hasta el consumidor final o industrial con el propósito de Transportar y separar los despachos.


Para este gran proyecto que hoy es una realidad se unieron dos socios estratégicos; DHL y Conconcreto, por su experiencia y reconocimiento tanto en operaciones logísticas, como construcciones de grandes obras de infraestructura.

Pedido

Trata todas las actividades relacionadas con el proceso de gestión de órdenes de compra, su cumplimiento y validación.

Debe fijarse con todo detalle en:
  • documentación de órdenes de compra
  • recepción de órdenes de compra (a que departamento o área llegan, quien las recibe, como se formaliza)
  • análisis del inventario (seguir las órdenes de compra; comprobación del mismo y análisis de demoras)
  • análisis de orden de reposición de inventario en caso de rotura.
  • gestión de garantías y reclamaciones del cliente.
  • documentación de la cartera de pedidos en el tiempo.
  • acuerdo de incidencias

Almacenamiento
  • Comprende el mantenimiento, preservación y la manipulación de los productos desde el momento de su elaboración hasta su venta (o almacenaje), así como el ensamblaje, división y preparación de los productos para reembarque.
  • Es necesario realizar un análisis del número y localización de los almacenes y puntos de distribución.
  • El almacenamiento lo puede asumir la empresa o delegar a empresas especializadas o en una red de almacenes públicos.

Inventarios
  1. El control de inventario representa “el problema de gestionar el nivel de existencias de los producto a lo largo del tiempo en el almacén específico”. Para el mercadeo, solo interesa el producto terminado (cuanta cantidad de producto se debe contar en cada almacén para la venta?)
  2. El producto terminado es un activo circulante para la empresa.
  3. Cualquier método de gestión de inventario pretende hacer mínimo el coste total.
  4. En los costes de demanda incierta, se conviene calcular y mantener el stock de seguridad, que representa el volumen de inventario a partir del cual se pone en marcha el pedido, intentando minimizar la posibilidad de rotura o abolladuras.
  5. Costes que se deben tener en cuenta:
  • Coste de aprovisionamiento: de pedidos de reposición (suele llevar asociado el coste de transporte)
  • Coste de almacenamiento: mantenimiento de los productos almacenados; operarios; gestión de almacén; amortizaciones de inmovilizado o, en algunos casos, de alquiler de almacén.
  • Coste de adquisición del producto: calculado por un periodo de tiempo, no por cada pedido (ejemplo: campaña de promociones)
  • Coste de rotura: cuando no hay suficientes existencias y se puede dar una pérdida de algún cliente o costes adicionales asociados a la urgencia de entrega.

Transporte
  1. Se planifica los medios de transporte a utilizar, así la empresa no se encarga directamente de realizarlo.
  2. En la planificación y decisión, deben tenerse en cuenta las siguientes características de coste medio:

  • Rapidez o velocidad: tiempo de entrega
  • Frecuencia: accesibilidad en el tiempo.
  • Capacidad: para transportar pequeños o grandes volúmenes
  • Fiabilidad: cumplimiento, integridad, debe estar cubierto por un seguro sobre la cantidad declarada.
  • Disponibilidad: capacidad de llegar con el medio de transporte al punto que se requiera, en el momento que se desee.
  • Coste: en función de capacidades y distancias.

Impacto de las nuevas Tecnologías
  1. En el pedido: automatización de decisiones; sistemas EDI (Electronic Data Interchange); lectura óptica del código de barras; optimización de pedidos; análisis de demoras.
  2. En la gestión de inventarios: lectura óptica; sistemas portátiles de inventario físico; alarmas; automatización de reposición; análisis de roturas; optimización stocks.
  3. En el almacenamiento: robótica; control de lotes y caducidades; gestión de ubicación física.
  4. En el transporte: análisis de las roturas de reparto; lectura óptica; gestión de destinos y asignación de transportista; gestión de cobros, pagos y compensaciones.
El CND en cifras:

  • La inversión total del Centro de Operaciones Logísticas Unilever es de US$ 31.5 millones y tiene un costo anual de operación de US$ 15 millones.
  • Genera 300 empleos entre personal de Unilever- DHL- y terceros.
  • Las cifras exportación a AnCam incluyendo México ascienden a: US$ 36 millones de Dólares, equivalente a 21 mil toneladas/año.



DISTRIBUTION AND MERCHANDAISING

THIS MATTER WAS IMPORTANT BECAUSE WE HELP YOU UNDERSTAND THE
MEANING OF A SUPPLY CHAIN. WHAT IS A CHANNEL OF DISTRIBUTION AND
THOSE WHO MAKE UPBUSINESS STRATEGIES ARE USED TO ATTRACT A
CUSTOMER IN A LARGE AREAFUNCTIONAL AREAS ARE A COMPANY THAT
UNDERSTANDS.

VOCABULARY

DISTRIBUTION    -  DISTRIBUCION
MARKETING        -   MERCADEO
COMPANY          -    EMPRESA
CHAIN SUPPLY  -    CADENA DE ABASTECIMIENTO
RESTRICTION    -    RESTRICCION
CONSUMER       -   CONSUMIDOR
DEMAND            -     DEMANDA
OFFER                -    OFERTA
EMPOWERMENT -  EMPODERAMIENTO
MISSION             -   MISION
VISION                -   VISION
VARIABLE COSTS-  COSTOS VARIABLES
FIXED COSTS      -   COSTOS FIJOS
PRODUCTION     -   PRODUCCION
ESTRATEGIES    -   ESTRATEGIAS
BUISSNES           -   NEGOCIOS
JUST IN TIME  -      JUSTO EN TIEMPO
CONTINOUS IMPROVEMENT  - MEJORA CONTINUA















No hay comentarios:

Publicar un comentario